martes, 19 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Con el objetivo de poder realizar este trabajo, me dí a la tarea de realizar una encuesta a mis alumnos ( contamos con 3 grupos pequeños ) con respecto a lo que saben hacer en Internet y los resultados que obtuve fueron los siguientes:

• El 25% utiliza este medio como un espacio de comunicación colectiva.
• El 61% saben investigar información solicitada.
• El 65% saben bajar videos, música, imágenes y descargarlas en sus memorias USB, en sus celulares y CD’s.
• El 50% saben subir fotografías.
• El 48% ha tenido contacto con blogs, metroblogs, videoblogs, etc.
• El 10% se encuentran preparadas para subir tareas en un foro.
• El 35% tienen acceso de 2 o 3 veces por semana.
• El 56% saben utilizar programas como word y power point.

He de comentarles que en el ejido donde laboro, contamos con el apoyo de la escuela primaria ( C.R.E.I / Centro Regional de Educación Integral ), la cual cuenta con un buen número de computadoras y con Internet; así mismo, tenemos como maestro del área de informática a un ingeniero en sistemas computacionales.
Ahora bien, los resultados obtenidos en la encuesta indican que los alumnos cuando ingresan al Internet, lo primero que hacen es buscar música, videos y/o bien, ingresan al messenger para ver si tienen mensajes o quienes de sus amigos están en línea, lo cual entiendo les llame la atención de acuerdo a la etapa que viven. Me comentaron que para realizar trabajos escolares, es muy común el bajar información de buscadores como yahoo y google principalmente, cortarla y pegarla ( tanto textos como imágenes ); en ocasiones, le solicitan apoyo al profesor de informática para presentar sus trabajos y/o exposiciones en power point ( les comento que les hemos estado pidiendo a los alumnos, más calidad en los trabajos y ellos mismos se encargan de solicitar el cañón en la escuela primaria ). El centro de telebachillerato donde laboro, se encuentra a 20 minutos de la ciudad y contamos con 2 jóvenes que trabajan en cibers y pues ellos son de gran ayuda a la comunidad estudiantil y porque no decirlo, también de los que no sabemos mucho de informática.

Estrategia construída para aprovechar estos saberes

Propósito: Que los alumnos realicen un adecuado y provechoso manejo del Internet, así como de herramientas básicas de office y se familiaricen con los buscadores habituales y los de carácter académico.

Antes de comentarles mi estrategia les comento que como maestros de telebachillerato, nos damos a la tarea de impartir varias materias, y desde hace 3 años, imparto la materia de Temas Selectos de Salud, la cual me parece muy interesante y he logrado impartirla de manera muy dinámica y atractiva para los jóvenes.
La estrategia para que los alumnos apliquen sus conocimientos de las TIC’s en esta área es la siguiente:
Promover que los alumnos trabajen por medio de equipos ( generalmente máximo 3 integrantes en cada uno ) en la formulación de un proyecto relacionado con la presentación tanto en diapositivas como en carpetas para entregar, de los órganos que componen el aparato digestivo humano y sus funciones, por lo que se les solicitará que para la elaboración de las mismas sea indispensable lleven a cabo primeramente la creación de blogs, en los cuales incluyan información e imágenes relativas a los órganos y funciones que les haya correspondido, para que posteriormente los equipos, se compartan a través de sus direcciones electrónicas la información obtenida y todos contengan en sus blogs la totalidad de lo solicitado, así como de páginas donde hagan referencia de los mismos, utilizando buscadores que ellos ya conozcan tales como el yahoo, google, altavista, hotmail, etc; con el objeto de que al contar con toda esta información, se revise y evalúe ( conforme a una rúbrica de evaluación previamente presentada al grupo ) lo que cada uno de los equipos contengan en sus páginas ( debiendo contar con la descripción de todos los órganos y sus funciones ), para que puedan llegar a elaborar a través de los programas power point y word, las diapositivas con texto e imágenes y presentarlas ante el grupo a manera de exposición, finalmente se les solicitará entreguen carpetas creadas por equipos en base a trabajos realizados y presentados.

¿Quiénes enseñarán a quienes?, ¿Qué les enseñarán? y ¿Dónde lo harán?

1. Con respecto a la primera pregunta, se considerarán a los dos alumnos que laboran en los cibers y el asesoramiento del profesor de informática, por lo que ellos serán considerados líderes de los equipos de trabajo previamente formados.
2. En cuánto a que se les enseñarán, al solicitar el uso de blogs ( para ello los alumnos líderes, les indicarán el hecho de que deben contar con su dirección electrónica, lo cual la mayoría saben elaborar y/o tienen una, gracias a que se los han solicitado en la clase de informática, pero sólo utilizarán una de los miembros del equipo ) cada equipo va a elaborar su propio espacio y trabajar con el órgano y funciones solicitadas, por lo que considero, deben ser los líderes los que expliquen los pasos para la elaboración de los mismos, así como la forma en que cada uno puede utilizar los buscadores para obtener la información solicitada (generalmente utilizan el yahoo, altavista, google y/o hotmail, según sus propios comentarios ) y la forma en que pueden ser invitados a los blogs de los compañeros, a través de sencillos pasos mostrados en diapositivas y con el apoyo del cañón, para que posteriormente todos y cada uno de los integrantes al ir observando y analizando ( recurso de imitación-repetición ), puedan llevar a cabo lo solicitado y dejen su trabajo como evidencia en el Internet; por una parte, para que cuando se les solicite elaborar el trabajo completo de todos los órganos y funciones del sistema digestivo, puedan consultarlo sin mayor problema y se retroalimenten, y por otra, para que uno como docente con apoyo de los líderes podamos analizar sus trabajos de acuerdo a los requerimientos solicitados y analizar sus avances, por lo que se les dará un tiempo para presentarlo y posteriormente solicitar su exposición con los programas indicados.
Desde mi punto de vista, considero deben ser los dos jóvenes los que realicen la explicación de los pasos y resuelvan las dudas que se presenten ( claro que siempre asesorados por el profesor de informática, en cuanto a la aplicación de las tecnologías y por mí en cuanto a lo académico ), de tal forma, se logrará el trabajo colaborativo al intercambiar y complementar sus conocimientos con ayuda entre iguales, creando así un aprendizaje significativo.
3. Por último, como ya les había comentado el trabajo lo harán en la escuela primaria ( C.R.E.I. ) por contar con los recursos (computadoras e Internet).

Evidencias obtenidas del enseñado y enseñante

1. Creación y elaboración de carpetas por equipos en base a trabajos realizados, así como la información recopilada por todos los equipos en sus blogs y las diapositivas elaboradas para su exposición ante el grupo.
2. Envío de gráficos donde se proporcione la calificación por alumnos y los criterios a evaluar, así como las diapositivas donde se expliquen los pasos para la creación de los blogs.

4 comentarios:

  1. Hola Miriam:

    Signo de los tiempos, las nuevas generaciones de jóvenes no importa que estén en un medio urbano, semiurbano y/ o rural -aunque hay más restricciones-, pero tienen destrezas y hablidades para aprovechar las potencialidades de la red, si no saben se enganchan facilmente.

    Excelente la actividad que implementaste para "Temas selectos de salud", la estrategia de nombrar líderes a los chavos que trabajan en un ciber agilizan enormemente la actividad, aunado a la asesoría de un ingeniero en sistemas.

    Gracias por poner en tu blog esta experiencia, vale considerarla para socializarla y compartirla. Agradezco tu generosidad por invitarme a visitar estas páginas.

    Saludos
    Lauro Ventura Cabrera

    ResponderEliminar
  2. Hola Margarita Miriam:
    Me agrada tu actividad, a pesar de las diferencias del número de alumnos que manejas y las oportunidades de los unos y los otros para el manejo de la tecnología, no encuentro ninguna desventaja en tus alumnos, hace algunos años impartí clases en una extensión de CONALEP en Nuevo Delicias y, la disposición que muestran los chicos para aprender hacen que rebases los obstáculos.
    Te agradezco la invitación a visitar tu blog.
    un saludo
    Miriam J. Sigala G.

    ResponderEliminar
  3. Hola Margarita M.

    Sin duda alguna los jovenes viven la tecnologia por igual, ya sean de la ciudad o no. Confirmo con tu texto que lo que mas les gusta a los chicos es la relacion social que pueden tener por medio del internet. Como ya lo expuse en mi blog, el cual te invito a ver, a mi me preocupa el lado negativo del internet, con respecto a la vida social de los usuarios.
    Me parece muy interesante la estrategia que expones, me parece muy buena la idea de que compartan los temas que les toco por equipo por medio electronico, una idea que me gustaria aplicar en mis clases, si me lo permites.

    Te felicito por tu trabajo y me despido.

    Claudia Marisol

    ResponderEliminar
  4. Miriam, te felicito por la precisión de los datos proporcionados en tus entrevistas a estudiantes y los propósitos de éstos en relación con el uso del Internet, aunque la coincidencia es mucha, la información que tú proporcionas es muy específica.
    Saludos y éxito.

    ResponderEliminar